El líder "casi" consciente - Introducción
- Aldo Rodríguez Trivero
- 21 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 ago 2022
El líder “casi” consciente – Intro
Cuando empiezo a reflexionar sobre el liderazgo consciente, me pregunto si alguna vez no lo fue? Qué cambio ahora? Este cambio nos hace mejores personas y por ende mejores líderes? Consciente de qué?
No quiero polemizar sobre el estilo de liderazgo anterior, ciertamente los estilos van evolucionando con la madurez de las sociedades y las formas de hacer negocios. El pasado tuvo los líderes que necesitó aquel contexto, y una foto del presente nos mostraría en modo “transición” entre lo que aprendimos del pasado como herencia educacional, y lo que está siendo modificado hoy que de alguna manera constituye lo que interpretamos como el líder del futuro.
Concretamente, la sociedad hoy reclama más y mejor balance personal en detrimento del laboral. No solo representa un reclamo cuantitativo en términos de cantidad de horas de trabajo, sino además cualitativo y significativo para el desarrollo profesional y personal. Estos cambios se observan con gran nitidez hoy en la mirada de los más jóvenes resistiendo el modelo 24/7, las formalidades, las jerarquías, la presencialidad, el trabajo sincrónico y la “mala onda”. Ahh, me olvidaba lo quiero todo y lo quiero YA!. La neurociencia expresaría el pedido en términos de “menos cortisol” (stress) y “más oxitocina” (placer) para enrolarse o permanecer en nuestras filas!. En el otro externo de la edad profesional, el punto de tensión está más cerca del momento de retiro. Es cada vez más exacerbado el conflicto entre la sostenibilidad del sistema de jubilación actual diezmado por la continua extensión de la expectativa de vida Vs. las ansias de disfrutar más la vida trabajando menos años y de jornadas más cortas. Y así las empresas responsables e inteligentes han desarrollado plataformas de Capacitación, Wellbeing y hasta Salud Mental para entregar algo de oxígeno al exigente andar del día a día en un intento de achicar la brecha de expectativas Vs realidad. Ciertamente, son píldoras que nos ayudan a andar un poco mejor, aunque no alcanzan para mover la aguja. Como mencioné al principio del párrafo, el recurso más valorado para todos es el tiempo, en cantidad y calidad.
Presentado el contexto y el conflicto, corresponde definir Liderazgo Consciente. En primer lugar, diría que es un estilo de liderazgo que es empático con los cambios que están sucediendo y comprende que debe abrazar otras habilidades para poder liderar. Escuchar, entender y accionar gestando una nueva coherencia en la dinámica del equipo que no necesariamente entra en conflicto con los objetivos, las metas y la ambición de la empresa, sino que los significa. Un líder con la suficiente autoconfianza y convicción de que, generando un entorno de empatía, escucha activa, vulnerabilidad, diversidad, cercanía y confianza se fortalece como líder y favorece el desarrollo humano potenciando la productividad. Es un poco mucho, ¿verdad? Casi una tarea para un super héroe…, ¿no?
Me vino repentinamente la imagen de un super héroe de la infancia. Ni la Mujer Maravilla, ni Superman ni Ironman. Un ser humano de carne y hueso con humildad, bondad y humor para encarar los desafíos. Herramientas que en ocasiones son muy útiles para liderar, mucho más que los superpoderes que otorgan las “tiras” del cargo.

“…Y ahora quién podrá defendernos?
“… Yo, el Chapulín colorado…”
¡Y así sale al rescate el héroe o heroína del mundo laboral, el o la líder! Los únicos con la omnipresencia necesaria para mover la aguja de las hormonas de la felicidad (oxitocina, serotonina, dopamina y endorfina) en el trabajo. Acá una vez más, el líder es por excelencia el “mainstream” y el “device” por donde canalizar las necesidades de desarrollo humano. El o la única persona con el poder de generar un flujo de energía renovable que sostenga conectado y motivado al equipo en pos de las metas y al mismo tiempo disfrutar el camino. ¡Pues el gran desafío del líder no sólo es conseguir que los miembros del equipo hagan grandes cosas, sino de que quieran hacerlas! Esta motivación saca la mejor versión de cada uno y del colectivo, permitiendo alcanzar el mejor resultado posible. Ese tipo de resultado que supera la expectativa y sorprende. Porque si no supera nuestra imaginación de lo que es posible en cantidad o en calidad, desafía el axioma de que liberar el potencial del equipo exponencia el resultado. ¡Dado que ese potencial solo se revela cuando es liberado!
ALDO RODRÍGUEZ TRIVERO - Coach, Business Expert y Mentor
Comments